CONCEPTO BÁSICO
La esteganografía es un método criptográfico que consiste en ocultar un archivo detrás de otro. Es decir, aparentemente estás viendo una fotografía o una canción, pero en realidad se trata de un documento o un vídeo.
A diferencia de la criptografía, donde el mensaje o archivo es inaccesible porque no tienes el programa descodificador adecuado o porque no conoces la palabra clave, en la esteganografía hay cierto engaño, ya que tienes acceso a un archivo, aunque realmente el que interesa es el archivo oculto que se esconde dentro.
PRACTICA
OpenPuff:
Herramienta libre de esteganografía paraMicrosoft Windows creada por Cosimo Oliboni y todavía desarrollada como software independiente. El programa es notable por haber sido uno de los primeros instrumentos de esteganografía (versión 1.01 liberada el diciembre de 2004) que:
- Permite que los usuarios escondan datos en más que un solo portador.
- Cuando los datos ocultos se distribuyen entre un juego de portadores forman una cadena, sin algún límite del tamaño teórico (256MB, 512MB, ... depende sólo de la implementación).
- Implementa 3 niveles de ofuscación de los datos ocultos (criptografía, whitening y encoding).
- Extiende la criptografía negable en la esteganografía negable.
- Archivos de imagen Bmp, Jpg, Png, Tga
- Archivos de audio Aiff, Mp3, Wav
- Archivos de video 3gp, Mp4, Mpeg I, Mpeg II, Vob
- Archivos de Flash-Adobe Flv, Pdf, Swf
Comenzando con OpenPuff
Ejecutamos el programa y elegimos la opción HIDE.
Después nos aparecerá la siguiente ventana:
1. Ingresamos las contraseñas, si solo queremos una contraseña, no seleccionamos la opción enabled B y C.
2. Seleccionamos el archivo que queremos ocultar.
3. Añadimos la imagen en la cual vamos a ocultar el archivo, procuramos que sea de un tamaño grande para que no nos salga error.
4. Elegimos el nivel de blindado que queramos usar, seleccionando el tipo de archivo dependiendo donde vaya a esconder mi fichero.
5. Pulsando Hide Data completaremos el proceso.
Para recuperar el fichero escondido basta con iniciar el programa de nuevo, y en vez de elegir Hide , elegimos Unhide.
Después nos saldrá una ventana como esta.
1. Escribimos la(s) clave(s) que le dimos al archivo.
2. Elegimos el tipo de archivo.
3. Seleccionamos el elemento donde tenemos nuestra información.
4. Damos click en UNHIDE para iniciar el proceso.
0 comentarios:
Publicar un comentario